Instalan nuevos pasos de fauna silvestre en Cóbano, Guanacaste
Los personeros de SINAC valoraron y colocaron un paso aéreo, para minimizar este problema y permitir nuevamente, el traslado de los animales a ambos lados del camino.
- Los personeros de SINAC valoraron y colocaron un paso aéreo, para minimizar este problema y permitir nuevamente, el traslado de los animales a ambos lados del camino.
El 6 de diciembre del año en curso, funcionarios del Área de Conservación Tempisque (ACT), gracias a la alerta ciudadana, recibieron el reporte de que, en el sector de Santa Fe de Cóbano, Guanacaste, una empresa electrificadora se encontraban instalando nuevas líneas eléctricas, para alumbrar los pozos de agua de la zona y por esta razón, se retiró una línea con aislamiento que utilizaban distintos animales silvestres para cruzar la calle, lo que les estaba provocando electrocuciones.
En el sitio, los personeros de SINAC valoraron y colocaron un paso aéreo para minimizar este problema y, permitir nuevamente, el traslado de los animales a ambos lados del camino, evitando así, electrocuciones. Queda por instalar un segundo paso de fauna para que reforzar los puntos de mayor tránsito de vida silvestre, que existen en la zona. El puente colocado mide 13,5 metros de largo, confeccionado en mecate nuevo de nylon.
Estos tipos de pasos de fauna son utilizados mayormente por ardillas, monos, osos perezosos, aves, martillas, zorros pelones, entre otros.
El SINAC trabaja con el Grupo de Electrificación Sostenible, integrado por las electrificadoras para la prevención y mitigación de electrocución de fauna silvestre.
David Chavarría, director ejecutivo del SINAC, mencionó que “El objetivo de este grupo es generar mejoras en la red eléctrica de Costa Rica, que permitan la protección de fauna silvestre y la prevención de muertes de esta en tendidos eléctricos”.
La Institución, pide como en este caso el apoyo de la población, dando alerta de este tipo de situaciones y pone a disposición del público llamando al 1192 o alas oficinas del SINAC ingresando al siguiente link: https://www.sinac.go.cr/ES/contac/Paginas/default.aspx, también puede ingresar su denuncia a la página web: www.sitada.go.cr.
Para su información
En enero de 2024, el Gobierno de la República firmó un decreto que define las condiciones e instrumentos normativos para permitir promover que la prestación del servicio público de electricidad que se brinda a la población costarricense respete la vida de todas las especies que habitan en el país.
El documento establece que, para la mejora continua de las medidas para la reducción, prevención y mitigación de la electrocución de fauna silvestre, se crea el grupo de trabajo "Electrificación Sostenible" (GES) integrado por la OT-CONAGEBIO, el SINAC y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) del MINAE, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y las empresas de electrificación: ICE, CNFL, ESPH, JASEC, COOPELESCA, COOPEALFARORUIZ, COOPEGUANACASTE, COOPESANTOS, EPR.
Este instrumento normativo brinda los mecanismos para el seguimiento de los datos de electrocución de fauna y de las medidas que las empresas deben tomar anualmente para reducir y atender los incidentes con especial urgencia de puntos calientes, ecosistemas ambientalmente frágiles y especies migratorias y amenazadas