Publicidad

Con el propósito de integrar datos e investigaciones sobre cambio climático, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021, identificó la necesidad de desarrollar proyectos de Ambiente y Agua en Guanacaste en el marco de las acciones emprendidas por la Mesa de Trabajo en Investigación e Innovación.

La Plataforma de Investigación y Desarrollo en cambio climático para la región de Guanacaste, permitirá el acceso en un sólo portal a las investigaciones que se desarrollen en el tema.  Esta iniciativa es parte de un acuerdo tomado en la Mesa de Investigación e Innovación sobre medidas de adaptación a la sequía y el cambio climático, que ha trabajado junto a otras cinco mesas para buscar soluciones a los diversos problemas económicos, sociales y ambientales de la provincia.

La Mesa por Guanacaste se formó por un acuerdo tomado por el Consejo de Gobierno de la República que sesionó el 25 de julio del 2015 en Nicoya.

Al tener información sólida gracias a investigaciones en cambio climático, se podrán tomar decisiones de alto nivel y enfrentar los principales retos que vive el país, como lo son el aumento en la temperatura promedio en la provincia, así como fuertes precipitaciones que se dan en distintas épocas del año lo que genera pérdidas en la producción nacional, afectación en la economía, salud y medio ambiente.

“La Plataforma busca el fomento y fortalecimiento de la transferencia del conocimiento científico del país, generando información relevante que brindará soporte sólido a una problemática nacional que ha estado dispersa. El PNCTI busca impactar en distintas áreas, y en este caso, el ambiente y el agua son de suma importancia en las investigaciones que se llevan a cabo no sólo en Guanacaste, sino en el resto del país” destacó Carolina Vásquez Soto, Ministra ai de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

La Plataforma que tiene una inversión de 50 millones de colones del Fondo de Incentivos del MICITT, permitirá localizar las ubicaciones de las investigaciones mediante un sistema de información geográfica.

El proyecto permitirá el uso de datos abiertos para el intercambio de información, generando así medidas de adaptación y mitigación para prever pérdidas en el sector productivo relacionadas al cambio climático.

Las acciones emprendidas en la Mesa de Trabajo por Guanacaste en Investigación e Innovación son lideradas por el MICITT con el apoyo técnico de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

La Mesa de Guanacaste inició su trabajo en agosto del 2015 y tiene prevista su última sesión de trabajo el próximo 17 de junio. En sus sesiones de trabajo participan sectores productivos, organizaciones sociales y académicas, sociedad civil y representantes de las instituciones estatales.

 


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...