Publicidad
Publicidad

El Ministerio de Salud y el Hospital Nacional de Niños comunican una serie de medidas para proteger a la población infantil, ante el aumento de casos por enfermedades respiratorias, específicamente del Virus Sincicial Respiratorio, dado que el pico de este virus inició tempranamente, el 15 de abril de este año, aumentándose en las últimas semanas la cantidad de niños internados por esta causa

Este virus provoca en los niños mayores síntomas similares a una gripe, pero en niños menores puede producir dificultad respiratoria que se puede manifestar como irritabilidad, rechazo a tomar leche, respiración rápida, silbidos al respirar, aleteo nasal y coloración azulosa en la piel en los casos más graves donde el oxígeno no está llegando a los tejidos.

Por lo tanto estas recomendaciones se emiten, especialmente a los menores de un año, y a niños con factores de riesgo: asma, otras enfermedades pulmonares, enfermedades crónicas que afectan el cerebro, enfermedades metabólicas, diabéticos, niños prematuros, enfermedades del corazón, entre otras.

Proteja a sus niños y niñas

  • Evitar exponer a los niños a personas enfermas
  • No asistir a sitios donde haya aglomeraciones en casos justificados
  • Evitar por completo el fumado
  • Lavar las manos frecuentemente y en segunda opción
  • Limpiar las manos con soluciones a base de alcohol
  • Protocolo de estornudo y tosido (Cubrir con el antebrazo al toser y estornudar o usar un pañuelo desechable para evitar que las gotas de saliva se esparzan)
  • Alimentar a los niños menores de dos años con lactancia materna
  • Estar al día con el esquema de vacunación
  • Llevar el control adecuado de los niños asmáticos y cumplir su respectivo tratamiento

Recuerde que existen otros virus respiratorios, como la Influenza,  que pueden enfermar gravemente a  la población, por ende se recomienda llevar a los niños menores de tres años y niños con factores de riesgo a vacunarse contra influenza del año 2016 (campaña de vacunación actual que finaliza el 30 de junio)

Con respecto al aumento de internamientos en el Hospital Nacional de Niños este año se han presentado hasta el momento 64% más de niños por infecciones respiratorias agudas graves y un aumento de un 60% que requieren cuidados intensivos, en el mismo período en relación con el año pasado. Por lo cual la CCSS ya está tomando las medidas necesarias para hacerle frente a esta situación.

 


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...