IMAS invirtió ¢6000 millones en 140 proyectos productivos y comunales en el periodo 2018-2022
Consejo Directivo del IMAS acordó dirigir el 75% de los recursos a infraestructura productiva y emprendimientos sociales en todas las regiones del país.
Andres
Consejo Directivo del IMAS acordó dirigir el 75% de los recursos a infraestructura productiva y emprendimientos sociales en todas las regiones del país.
Consejo Directivo del IMAS acordó dirigir el 75% de los recursos a infraestructura productiva y emprendimientos sociales en todas las regiones del país.
Proyectos garantizan derechos, reactivan las economías locales, y amplían el acceso a servicios, salud, formación, agua potable y protección social para poblaciones prioritarias.
El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) invirtió más de ¢6000 millones en 140 iniciativas comunales durante el periodo 2018-2022.
Esta cartera de alto impacto responde a los planes de reactivación e inclusión económica, así como de desarrollo territorial impulsados por el Gobierno de la República. En detalle, la inversión ha sido de ¢4.737 millones para proyectos de infraestructura productiva, equipamiento y obras comunales, así como el desarrollo de obras y procesos de atención de población en situación de calle, con una ejecución de ¢1.283 millones.
“Costa Rica concibe la superación de la pobreza desde un enfoque de derechos, y eso implica que, por encima de un tema de ingresos, debemos crear pisos de equidad en el acceso oportunidades dentro de los territorios. El derecho a la salud, a la educación, al trabajo, y al aprovechamiento sostenible de los ecosistemas caracterizan a los proyectos financiados por IMAS en la Administración Alvarado Quesada, los cuales se concretaron de la mano con decenas de organizaciones de todo el país que son las protagonistas del desarrollo local”, manifestó el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez Madriz.
El 50% de los recursos se destinaron a las provincias de Puntarenas y zonas rurales de San José, con alrededor de ¢1500 millones cada una; y en tercer lugar se destaca Alajuela (incluye zona norte) con una inversión superior a los ¢1.300 millones. Cartago (zonas rurales) contó una inversión superior a ¢800 millones y Guanacaste por encima de ¢367 millones. En Limón y Heredia la inversión ascendió a los ¢200 millones.