Publicidad

Guanacaste urge atención en infraestructura

La comisión Legislativa Especial para la provincia de Guanacaste se reunió con autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el pasado 3 de febrero, para hacer un recuento de los proyectos que están trabajando en la región Chorotega.

Guanacaste urge atención en infraestructura

La comisión Legislativa Especial para la provincia de Guanacaste se reunió con autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el pasado 3 de febrero, para hacer un recuento de los proyectos que están trabajando en la región Chorotega.

  • Entre las obras prioritarias se desarrolla la readecuación estructural del centro hospitalario La Anexión de Nicoya
  • AyA firmó convenio con Reserva Conchal

Guanacaste urge atención en infraestructura

La comisión Legislativa Especial para la provincia de Guanacaste se reunió con autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el pasado 3 de febrero, para hacer un recuento de los proyectos que están trabajando en la región Chorotega.

Gabriela Murillo, Gerente de Infraestructura de la CCSS, expuso sobre los proyectos de inversión, diagnostico en el estado de la infraestructura, actualización de equipo hospitalario y principales obras de rehabilitación para Guanacaste.

Entre las obras prioritarias se desarrolla la readecuación estructural del centro hospitalario La Anexión de Nicoya, proyecto que inició en el 2014 y  finalizará en marzo del 2017. 

Se estima un área de 15 994 metros cuadrados de construcción, para una capacidad de 136 camas. Esto requiere de una inversión 19.600 millones de colones, cifra que está siendo financiado por el BCIE. 

Para el periodo 2015-2019, también se plantea la construcción y equipamiento del hospital de Santa Cruz. Según Johnny Leiva, Presidente de la Comisión Legislativa de Guanacaste, este proyecto ayudará a descongestionar el hospital La Anexión, que se encuentra saturado.

Asimismo, se trabaja en la readecuación de un área de salud en Nandayure, Paso Tempisque,  27 de Abril, Guadalupe de Liberia, y La Costa en Playas del Coco. De igual forma, se implementará un servicio de diálisis peritoneal en el Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, en Liberia.

Suplir de mayor equipo médico a la comunidad es otro de los retos, por lo que incorporarán dos máquinas nuevas de anestesia en el Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, y otras dos en el centro médico La Anexión de Nicoya. 

Jorge Granados Soto, Director de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, aseguró que el portafolio de los proyectos en Guanacaste se realiza de acuerdo al nivel de urgencia de la población. Sólo en el periodo 2013-2014, la CCSS destinó más de cuatro mil millones de colones en esta provincia. 

Por su parte, Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva del AyA, expuso que ya se realizó la firma del convenio con Reserva Conchal, para desarrollar el proyecto del acuífero de Nimboyores.
“Buscamos abastecer de agua a comunidades como: Flamingo, Brasilito, Potrero, Tamarindo, Huacas, Matapalo, entre otras”, dijo Astorga.

Por su parte, Leiva expuso que este convenio entre empresa pública-privada resolverá el problema de la escasez de agua potable adecuada y permitirá  continuar los  proyectos hoteleros e inmobiliarios y dará paz social a los pueblos que se han visto amenazados.

El diputado agregó que durante la Comisión Legislativa, Astorga no se refirió a  cifras específicas de inversión en proyectos en la provincia.

“Me queda un sin sabor de que en Guanacaste no se invierte lo que requiere. Cómo es posible que en este momento Guanacaste tenga proyectos parados, porque no hay disponibilidad de agua. Eso significa que no se le ha devuelto a Guanacaste lo que esta provincia produce”, concluyó Leiva.

Publicidad