Publicidad

Centenares de puestos de trabajo directo e indirecto se podrían crear en la zona de Abangares, Guanacaste, de concretarse el proyecto para la instalación de una planta procesadora de materiales preciosos, la cual utilizará tecnologías amigables con el medioambiente.

Precisamente hoy se dieron a conocer los resultados del estudio de factibilidad de la planta, el cual fue posible gracias a una transferencia del Fondo para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME) - administrado por el Banco Popular y de Desarrollo Comunal - a la Cooperativa Nacional de Productores de Sal, R.L. (COONAPROSAL).

Este tipo de acompañamientos demuestran que el Banco Popular es un banco diferente; una entidad con un compromiso social de construir bienestar para quienes más lo necesitan. Se trata de apoyar a trabajadores de Abangares que no disponen de los equipos necesarios para realizar un trabajo eficiente y que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder a créditos bancarios. Se trata de abrir puertas para que puedan tener junto a sus familias un mejor presente y un gran futuro”, destacó Ana Lucía Solano, Directora del Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Actualmente más de 1.200 personas se dedican a actividades relacionadas con la minería en el cantón de Abangares. Este proyecto vendría a generar empleos directos e indirectos, así como mayores oportunidades e ingresos para al menos 200 coligalleros y sus familias (más de 800 personas) asociados a la Cooperativa. A esto se sumaría la reactivación económica de empresas familiares de la zona que se dedican a diversos servicios que requeriría el proyecto (transporte de carga pesada y mecánica, entre otros). Por ejemplo, históricamente en los procesos artesanales de la minería la participación de la mujer ha sido muy activa.

En el acto de hoy, realizado en las instalaciones de COONAPROSAL, en Colorado de Abangares, estuvieron presentes autoridades del Banco Popular y la propia cooperativa, el Ministerio de Trabajo, diputados de la Comisión Especial de Economía Social Solidaria, la Municipalidad de Abangares, la Cámara Nacional de Economía Social Solidaria, COOPEORO, COOPEBONANZA y la Asociación de Mineros.

Ejemplos como este permiten constatar que la coordinación interinstitucional en el tema de la economía social, está permitiendo que de una manera clara los sectores sociales y productivos puedan visualizar las diversas oportunidades que tienen para hacer realidad e impulsar iniciativas que tendrán impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de todo el país.


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...