Publicidad

Promover el consumo de las frutas resaltando su valor nutritivo y propiedades beneficiosas para la salud, para que los productores puedan proyectarse a los mercados internos  de los países, aumentando sus ventas y mejorando la nutrición de la población, es el objetivo de la celebración, este 3 de mayo del Día Regional de las Frutas. 

“Queremos invitar a la población a que reconozca la producción frutícola como una actividad generadora de empleo, que aporta al medio ambiente en la captura de carbono, cobertura de suelo, mantenimiento de acuíferos; aporta a la salud nutricional y es parte de nuestro patrimonio cultural. En resumen, queremos promover la producción de frutas y concientizar a la población sobre la importancia de su consumo. Así, dinamizamos nuestros mercados internos, pero también promovemos hábitos saludables de alimentación”,  declaró la Ministra de Agricultura en ejercicio, Ivannia Quesada Villalobos, durante las actividades organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería para conmemorar la fecha. 

La designación del 03 de mayo como Día Regional de las Frutas fue una iniciativa del Programa Mesoamericano de Fruticultura, que fue presentado ante las naciones del istmo por medio del Consejo Agropecuario Centroamericano, organismo que es parte del sistema de integración, por lo que la fecha se celebra de manera simultánea en toda Centroamérica y República Dominicana.

Es el segundo año que se celebra y en el MAG hubo desde venta de frutas a precios de finca, hasta talleres y  charlas informativas para niños y público en general, patrocinados por la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines.  Todas las actividades fueron desarrolladas de manera conjunta con los ministerios de Salud y de Educación, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, INCAP. 

 “Es necesario avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles y adecuados a los requerimientos nutricionales de la población, ofreciendo una oferta de alimentos saludables, impulsando programas de alimentación escolar sostenibles, promoviendo la educación alimentaria y nutricional e impulsando programas de compras públicas para la agricultura familiar, que permitan también reactivar las economías locales”, aseguró Octavio Ramírez, Encargado Residente de la FAO en Costa Rica.

Mayo es una época en la que puede encontrar en el mercado la mayor variedad y cantidad de frutas tropicales producidas en nuestro país.  Según datos del Programa Nacional de Frutas Tropicales, del MAG, Costa Rica es el mayor productor de frutas de la región Centroamericana, contando con aproximadamente 114.000 hectáreas plantadas, lo que representa 32% del total del área cultivada en la región.  El valor de las exportaciones de frutas costarricenses  representa  60% de lo que se exporta desde Centroamérica hacia el resto del mundo. 


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...