Publicidad
Publicidad

Más de 700 estudiantes de comunidades rurales aprovechan sus vacaciones aprendiendo a programar
  • La iniciativa propicia un espacio divertido para que niños y jóvenes fortalezcan la habilidad de resolución de problemas mediante la programación 
  • Los centros educativos se ubican en todo el país, incluyendo zonas indígenas. 

Aproximadamente 750 estudiantes de primaria, secundaria en zonas urbanas, rurales y territorios indígenas aprovechan las vacaciones de medio año para aprender a programar de manera divertida, mediante los campamentos que la Fundación Omar Dengo brinda como parte de su alianza con el MEP en 55 centros educativos. 

Los campamentos se denominan “Aprendo y me divierto al programar” y se llevan a cabo del 04 al 08 de julio y del 11 al 15 de julio, principalmente en comunidades fuera del Valle Central.  

El objetivo de esta iniciativa es facilitar un espacio para que niños y jóvenes aprendan a resolver problemas al programar, aplicando conceptos, actitudes y prácticas del pensador computacional, específicamente mediante el uso del programa Scratch 3.0; y que desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.

“En estos campamentos enseñamos a los estudiantes qué es y cómo funciona un algoritmo para que experimenten nuevas formas de utilizar la tecnología, pasando de consumidores a creadores. De esta manera, vamos inculcando en ellos y ellas una nueva forma de interactuar con las herramientas digitales mientras aprenden programación, el lenguaje de hoy y del futuro”, explicó Leda Muñoz, directora ejecutiva de la FOD. 

Los centros educativos participantes se ubican en Alajuela, Heredia, Cañas, Coto, Pérez Zeledón, Guápiles, Liberia, Heredia, Limón, San Carlos, Sarapiquí, Santa Cruz, Norte, Occidente y Térraba, entre otros. 

Con la iniciativa también se busca transformar las vacaciones en una ventana de oportunidades para continuar aprendiendo, creando e innovando.  

Los campamentos forman parte de la oferta educativa del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD) que implementa la Fundación Omar Dengo en alianza con el MEP en centros educativos públicos en todo el país. 


Salud

30 May 2023

Procedimiento analizado en Congreso Latinoamérica Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

31 May 2023

COSTA RICA PRESENTA SUS ALCANCES EN PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL MES DE LA BIODIVERSIDAD

Empresas en Costa Rica firman un compromiso por la biodiversidad Evento muestra los alcances más...