Publicidad

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

En 1993 dio inicio en Guanacaste un proyecto epidemiológico de gran escala para el estudio de la historia natural del cáncer del cuello del útero, enfermedad que a nivel mundial causa la muerte de 200,000 mujeres al año, y que tiene una incidencia particularmente alta en la provincia de Guanacaste.

Así, el estudio de historia natural del cáncer del cuello del útero ha involucrado a más de 10 000 mujeres guanacastecas, y se ha desarrollado, de manera continua, a lo largo de varios años. Este Proyecto Epidemiológico Guanacaste (PEG) desde el 2016 pasó a llamarse Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas.

Durante estos años, las actividades de investigación se han enfocado principalmente en conocer las causas y nuevas formas de prevenir el cáncer de cuello del útero y la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El estudio inició con guanacastecas de 18 a 96 años y se siguieron por siete años. Este fue un estudio que llevó a que se desarrollaran vacunas contra VPH para prevenir el cáncer de útero.

Fue así como en el 2004, iniciaron uno de los estudios con 7600 mujeres de Guanacaste para valorar la eficacia de una de las vacunas contra el VPH.  Este estudio no fue financiado por compañías farmacéuticas, ya que trabajan con Instituto de Cáncer de los Estados Unidos y financiados 100% con fondos públicos del Gobierno Americano.

Posteriormente se siguieron a las guanacastecas por un periodo de cuatro años y mostró que la vacuna era muy efectiva para la prevención del virus 16 y 18, que son los que causan el 70 % de los cánceres en cuello de útero. Ese estudio confirmó los hallazgos que habían hecho estudios las farmacéuticas, que incluyeron más de 40 000 mujeres de los cinco continentes.

Pudieron hacer otros análisis como: demostrar que la vacuna es solo preventiva y no sirve para tratar otras infecciones ya adquiridas.

Tanto la OMS y Ministerios de Salud recomiendan que la vacuna se aplique como medida de salud pública en adolescentes entre 9  y  12 años, antes de iniciar una vida sexual.

Segundo dato relevante del estudio, fue evaluar la eficacia de recibir tres dosis de vacuna; sin embargo, un grupo de mujeres que participaron y por diferentes razones no recibieron segunda y  tercera dosis, permitió demostrar que menos de tres dosis podrían ser igualmente efectivas. Se aprobaron dos dosis en menores de 15 años. Los resultados se publicaron en el 2011.

“En el 2014 cumplimos 10 años de seguimiento a mujeres que se vacunaron en el 2004. En el 2015 y 2016 se han realizado otros seguimientos para ver si existía alguna anormalidad. Este 2017 se concluirá con los resultados. Hemos observado que mujeres que recibieron una dosis, continúan protegidas luego de haberse vacunado. Actualmente lo que planeamos es un nuevo estudio, diseñado para demostrar que una sola dosis de la vacuna es suficiente. Esto es beneficio de salud pública enorme por reducción de costos. En este momento la vacuna se aplica en todos los países desarrollados, donde el problema de cáncer de útero ya está controlado. Mientras  que en zonas pobres, el  80% de muertes ocurren a causa de cáncer de cérvix por el costo de vacuna”, indicó la Dra. Paula González, Directora de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas.

González manifestó que estudios han contado con una participación equitativa del  30% de mujeres de los 11 cantones.  

“Es un proyecto importante para la provincia, impacto positivo por varias razones: porque ha habido concientización población en el tema VPH, cáncer de cérvix esto hace gente más anuente participar en programas de detección temprana. Toda información que se daba se difundía a las familias. Conciencia en toda la región de la importancia del Papanicolaou”, expuso.

Han participado y apoyado con charlas en colegios, municipalidades, universidades, e incluso con el INAMU, en ferias de salud en la región, sensibilización y concientización.

Según datos del 2014 del Ministerio de Salud, la mortalidad por cáncer de útero en  Costa Rica es de 5.4 mujeres por cada 100 000. La provincia con mayor mortalidad la tiene Limón, 8 mujeres por cada 100 000, seguido de Guanacaste de 7.3 mujeres fallecidas por cada 100 000.Mientras que en el año 2000, la mortalidad a nivel nacional era de 7.8 mujeres por cada 100 000.

“La vacuna ha permitido observar la disminución en infecciones y lesiones precancerosas” concluyó González.

 

 


Educación

19 Abr 2024

Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM

• Competencia F1 in Schools Costa Rica

Salud

19 Abr 2024

19 abril: Día Mundial del Hígado

4 de cada 10 pacientes con cirrosis tienen como causa el hígado graso

Deportes

17 Abr 2024

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 5 MIL 186 MILLONES DE COLONES AVANZA: “CAMINO A JUEGOS NACIONALES”

  Para la edición 2024 se contarán con 29 disciplinas deportivas en las que estarán participando 5300 atletas...

Cultura

10 Abr 2024

Día Mundial del Libro se celebra con conciertos, feria, talleres y mucho más

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, es una ocasión...

Ambiente

19 Abr 2024

Incendios amenazan a los pulmones del planeta

Los bosques albergan 60,000 especies de árboles, 80% de anfibios, 75% de aves y 68% de mamíferos del...